jueves, 26 de febrero de 2015

De los amores mutantes.

Para ingresar a mi cuenta y escribir esta entrada del blog, tipeo mi contraseña: "growingup". No se preocupen, no soy taaan tonta, ya la cambié. Pero me pareció adorable de mi parte haber elegido recordarme cotidianamente, con una clave tipeada, que tengo que crecer. No, no me refiero a crecer en altura, eso es imposible en mi caso. Tampoco me refiero a crecer en ancho, aunque de imposible no tiene nada y de real tiene bastante. No señores, me refiero a eso que pasa cuando van acotenciéndose los meses, los años y una mira para atrás y siente que ya no ve las cosas desde el mismo lugar.

Crecer es dar un paso... hacia dónde? Adelante? Arriba? Me gustaría más pensar que es simplemente moverse, vaya una a saber para donde específicamente, solo no quedarse en el mismo lugar. Y de ahí que los amores del pasado queden en otro lugar que no es acá, ni ahora. Porque inevitablemente, no podemos andar por el crecimiento cargando toneladas de recuerdos.

Hace unos días revisé mi computadora (si, si, esa que es MI compu, y no la de un ex, donde tengo archivado todo lo que YO quiero y considero digno de ocupar espacio en la memoria y achanchar el Windows Media Player cuando quiero escuchar música) y decidí borrar fotos viejas. El ejercicio es increíble: vas repasando épocas, lugares, gente que conociste circunstancialmente y que ya ni siquiera te acordás cómo se llamaba, sensaciones, y abrazos en distintos paisajes con distintos amores. Me tomó horas, claro, porque todo era digno de ser visto! Y borré cosas que después cobardemente recuperé de la papelera. No vaya a ser cosa que se me olviden todos esos detalles... vio? Algún día alguien va a querer escribir mi biografía y no le querría cagar las fuentes.

Los ex amores representan otras vidas, universos paralelos en los que viví todo lo que me tocaba vivir. Borrarlos del todo es querer hacer desaparecer la Lu que fui con esa persona, en ese momento. Pero atesorarlos cual Gollum, es no dejarlos ir y atarse a lo que fue. En otras vidas, también lo comprobé en las fotos, era más flaca. En esta estoy enamorada de (y convivo con) un magnífico chef, la hice re bien, obvio, aunque no me estén entrando los pantalones de cuando estaba enamorada de un deportista extremo, por ejemplo. Y no es que se pierda mi esencia, es que va mutando. Mutación también es crecimiento, creo.

Amores mutantes, personas mutantes: historias que crecen, se expanden y llegan a ser lo que son hoy porque fueron lo que eran ayer. Yo no sería yo si no hubiera tenido amores tradicionales, amores libres, amores celosos, amores a la distancia y amores esporádicos. Y él, el que está ahora en mi vida siendo el universo entero con todas sus nebulosas, estrellas, agujeros negros y soles, no sería quien es si no hubiera tenido amores eternos, amores que hacen tambalear todo, amores de una noche o amores cíclicos. Entonces pienso, no lo puedo evitar, en el tema de Arjona que dice "si el pasado te enseñó a besar así, benditos los que estuvieron antes de mí", y se me retuerce el estómago de asquito, pero como que tiene un punto el muy hijo de puta, no?

En fin, los amores que fueron y quedaron en el camino me hacen quien soy. Y querría agradecerles por este medio, semi formalmente, a todos ellos por haberme hecho llegar acá, y a Ricardo por ponerle poesía de verdulería a mi experiencia. Me gusta la mutante en la que me he convertido gracias a la mutante que fui.



PD: Cómo mierda hago ahora para sacarme de la cabeza el puto tema ese de que la reputación de la agasajada son las primeras seis letras de esa palabra? Se me pegó y ciertamente no estaría siendo opción irme a dormir con eso de lullaby... Reputo Arjona.


miércoles, 20 de agosto de 2014

Desnuda.

Son las dos de la mañana, y ya sé de memoria que después de un par de copitas de vino es peligroso sentarme a escribir. Además, escribir qué? Escribirle a quién? Estoy cagada de sueño, y me estoy dando cuenta que con un par de días de fiesta encima siento todos los músculos del cuerpo (duelen!) y que hoy no tomé las 25 gotitas de nencia de la tarde. Por ahí está bueno poder adjudicarle todo lo que siento a unas gotitas, o a una contractura. Hacerme la boluda me salió tan bien durante tanto tiempo! Sería el camino mas fácil, no? Volver a lo viejo conocido, disimular, ser la más copada de todas, siempre. Woo-hoo.

Me miro los dedos mientras tipeo. El teclado está verdaderamente inmundo. Ahora que levanto la vista -no soy de los que escriben sin mirar- me doy cuenta que el monitor está en iguales condiciones. Ya tiene más de 4 años, mi primera notebook propia. Me acuerdo de la sensación en la piel como si fuera ayer que me la trajeron de Estados Unidos: la computadora propia, donde todo lo que guardara quedaría para siempre "mío". Con algunos noviazgos a cuestas y todas las fotos que se fueron en las otras compus prestadas, ahora tengo todo conmigo. Wacala, demasiada información.

Hace poquito cerré otra historia. La tercera con ese título, la vigésimo cuarta sin clasificar, la primera que cierro con el cariño intacto y las no ganas a flor de piel. Sé que queda todo por delante a los 30 años y confío en lo que tengo en mi arsenal; me sé sola, no uso base de maquillaje ni me peino, y estoy secretamente enamorada de mis primeras patas de gallo, "son de sonreír mucho", me verseo. Casi nunca uso tacos, "que se agachen los otros, qué mierda!". No milito para ningún partido político, no defiendo a muerte ninguna ideología, y nunca fui buena eligiendo ninguno de los extremos -no me gusta ni el Michael Jackson de Thriller ni el del barbijo que vivía enfermo, y prefiero The Bends de Radiohead por considerarlo "de transición"-. Pienso que ser "tibia" no está tan mal, después de todo tampoco soy buena para quedarme enojada mucho tiempo. Siempre fui la del medio, me gustan todos los días de la semana, cualquier bondi me lleva a destino, trato de buscarle el lado amable a cuanta pelotudez se me cruza y sé que lo que la sonrisa no consigue, llega mostrando el escote. "Hay que aprovechar". Unos meses atrás, la soledad era mi peor monstruo. De noche, al acostarme, revisaba varias veces el ropero, que las puertas estén bien cerradas, mirá si se mete por una rendijita y me carcome los huesos... Ahora también lo hago, pero más por TOC que desconfianza. Ya soy una sola, completa, orgánica, inacabada, bastante imperfecta. Tengo mi casa, mi cama, mi espacio, mis secretos, mis amores. Me tengo a mí misma, y con eso me dijeron que tengo todo lo que puedo necesitar.

"La vida es mas fácil de a dos" escuché desde siempre. Se olvidaron de avisarme que a medida que se suma gente siempre es mejor, y que se llaman amigos. Y que esas duplas mágicas, esos equipos salvadores, no necesariamente son parejas que construyen y avanzan juntos a la par hacia un fin común. Se olvidaron de contarme que cada vínculo que estableciera en mi vida es una pareja, es un de a dos. 

Lo aprendí a los ponchazos.

Son las dos y cuarto de la mañana, y sigo sentada frente a la compu sucia, mirándome la uñas recién cortadas y recordando un bioquímico que, con muy poco tacto, me dijo que no es de señoritas usar las uñas tan cortas. "Es de gato tener las uñas largas" pensé, pero solo le sonreí. "Mis manos tienen carácter y generaron historias extraordinarias", con eso me consuelo. Me las miro tipeando... si, es cierto, tengo manos de nenita. Sé que a veces no me dan mi verdadera edad, y me imagino en 10 años, con las tetas caídas y me horrorizo. No soy ninguna pelotuda, es indiscutible que en ellas descansa gran parte de mi encanto. "Siempre tendremos los implantes" me digo a mi misma en voz alta y me escucho en el silencio de la casa que con tanto orgullo mantengo. Es hora de irse a dormir. Mañana será otro día, con suerte me despertará un "buen día, hermosa" del señor de mirada intensa, sonreiré, me veré en el espejo buscando la belleza despeinada y de ojos hinchados, y seguramente me sentiré "hermosa" pensando con sorna que de tanto repetirlo, me lo terminé creyendo. De buen humor, haré un raconto de todas las formas de felicidad que conozco y recordaré que en el mundo hay inconformistas, maleducados, agradecidos, gente con vuelo, quedados, pelotudos, amigos del alma, amores imposibles, mimosos, conchudas y gente que no. Saldré al mundo a ser yo en bolas, todo lo desnuda que pueda. 

(Antes limpiaré un poco la casa, el teclado de la compu me está recordando a gritos que vivo en el reinado del polvillo y la pelusa sandunguera).

lunes, 19 de mayo de 2014

Nada más lindo que reventar un granito.

Es mentira eso de que venimos con todo resuelto y que hay caminos predeterminados para seguir, que conducen inevitablemente a la felicidad. Y tampoco es cierto eso de que la felicidad es estándar y que hay una única forma de ser feliz, prolijita y clara, con los pasos re bien marcados, listo para que le eches agua caliente y revuelvas y voilá! felicidad instantánea! Qué mentirosos del orto. Y la frustración de seguir todos los pasos y aún así, nada. Me enojé mucho, conmigo, con otros, con lo que ni yo ni los otros eran (me queres decir por qué si yo me imaginé que vos eras así y hacías esto y lo otro, no lo haces?). Y enojada peso el doble. Es como estar metida en un río con muchas capas de ropa, que el agua se embolsa entre las telas y además de estar incómoda, cuesta mucho más moverse para un lado que no sea el de la corriente natural.

Y cuál es la corriente natural?

Pff! "Voy bien, no? Es para allá que hay que ir? Che, los sigo no más o puedo ir para ese otro lado? Porque allá me parece que está mas bajito, no es que no sepa nadar, pero es que soy petisita, y por ahí no hago pie. Si, si, ya sé, si me quedo callada gasto menos energía y no distraigo a todos, perdón es que me aburre que me lleve la corriente con tanto ruido a nada". Ruido a nada. A todo. Todo hace algún tipo de ruido pero creemos que es normal, que hay que bancarla. Pero probaste hacer la plancha en el mar? Bueno, eso. Viste que si existe esa tranquilidad que nos enseñaron a no buscar? 

Pasa que es una paz llena de movimiento y cambio. La paz quieta es para los muertos, también existe pero no es la que me interesa conocer. Calculo que la conoceré solita el día que me muera habiendo hecho lo que quise o lo que me hizo feliz. Pero no es esa. No, la paz de la que hablo es una con ritmo cadencioso, donde las cosas se van aconteciendo una tras otra, y es natural que así pase, y es natural que las vivamos como vengan. Alguna vez pensaron lo ridículo que es tratar de vivir las cosas de una u otra forma porque en el manualcito que tenemos dice eso? "Me escribió hace dos días, en el manual dice que tengo que esperar uno más para responderle, si no puede llegar a pensar que soy una puta". "Tengo ganas de renunciar porque me basurean todo el día en este trabajo, pero primero tengo que poder usar el recibo de sueldo para comprarme un auto. Antes de los 30, dice acá". "No quiero tener hijos, pero como no soy homosexual y soy re simpática, parece que tengo que conseguir un hombre adecuado para que armemos juntos, en equipo, una familia. Antes de los 35, después no se puede". Nos imagino con una libretita en el bolsillo, o en la cartera, que sacamos para consultar cada paso que damos. Una con todo ya escrito, no una para anotar ideas. Y resulta que ami no me gusta más lo que dice la libretita.

Porque saben qué? Nunca me gustó, ni me lo banco, ni me interesa que me guste a futuro eso del blanco vs negro. Hay infinidad de grises en el medio, y tampoco me quiero casar con ninguno de ellos, son todos válidos, todos posibles, todos... grises. Hoy quiero un gris. Mañana uno un poquito más saturado. Pasado uno más clarito. Y no pondría en juego mi coherencia, sería siempre consecuente eligiendo... gris.

Tuve que andar 30 años para llegar acá. 5 en realidad. 2 si nos ponemos en hinchapelotas y hacemos honor a la verdad. Pero caminé como una reverenda conchuda. Y ésto que les comparto no es una apología de mis elecciones, ni una justificación, ni siquiera un reconocimiento. Es que hay algo que ya no se puede quedar callado, ya no se banca las reglas impuestas, ya no pilotea lo estúpido de seguir como vacas al que lleva el cencerro. Hay muchos de este lado, pasa que hay un montón a los que no les creo nada porque es todo mucho bla bla y puras contradicciones. Yo, de a ratos, soy uno de esos. Sabes qué pasa? Que andar a tientas sin el librito es una garcha, no ves nada, es como estar en Intiyaco de noche y que sea lo mismo tener los ojos abiertos o cerrados. Y yo le tengo miedo a la oscuridad. Le tengo miedo a tantas cosas! "Cuál es el problema de tener miedos?" dije una vez, cocorita, defendiendo mi orgullo herido. Me lo hicieron escribir y todo. Es que el problema no es tener miedos, sino que esos miedos te paren en seco y no te dejen elegir libre. Esa vez tenía miedo a que no me eligieran. Ami, que soy tan fantástica y adorable! Y era un miedo real: no me estaban eligiendo. Y estaban haciendo pleno uso de su libertad, esa de la que podes hacer uso cuando no te ganan los miedos. Todo conecta con todo.

Tuve que andar todas estas cosas para poder ver que el gris que me gusta cambia con la luz con que se vea, que no es un color aburrido y plano, sino cambiante y rico en matices. Y que sobretodo es bonito porque es el que estoy eligiendo. O por ahí solo el que me está saliendo. Lo importante es que ya no hay blanco y negro separados.



Por si no fui lo suficientemente clara, pensalo así: elegir gris es como reventar un granito, que libera la presión y te deja de doler. Y no hay nada más lindo que eso en el mundo!

jueves, 8 de mayo de 2014

Yo nací de un molde.


Aunque todos crean que ami me hicieron de la forma tradicional, hombre y mujer garchando, espermatozoide más rápido y fuerte (bueh), 8 meses y medio de gestación, cesárea de apuro por ansiosa, no fue así. Ami me hicieron en un molde. 

Le pusieron unos huevos bárbaros, mis papás cocineros. Eligieron un moldecito hermoso, no sabés lo que era! Perfecto, del tamaño justo para que no se saliera masa por los costados y para que, una vez desmoldada, pudiera entrar en cualquier tartera estándar. La receta la siguieron al pie de la letra, con los mejores ingredientes que la época de la hiperinflación les permitió conseguir. Metódicos, gente instruida y con buen paladar, tenían todo listo para que saliera exquisita. 

No es su culpa, igual, uno a veces pone huevos y las cosas salen como quieren. Y el tema con la comida es que nunca sale igual una cocción a otra, y yo me escapé por algunos costados, me rebasé. Me debo haber inflado mucho con el calor y de ahí mi actual preferencia por los días frescos de otoño o primavera y eso de ser estufita humana. Seguía siendo una preciosura, con uno que otro bordecito fuera de lugar, pero de la más fina hechura. Y asi, con esos pedacitos extra fui tratando de encajar en otros moldes que iba encontrando por el mundo -uno siempre quiere volver a sentirse contenido- pero no encajaba bien del todo y un buen día, harta ya de probar sin éxito y resignada a que si, esos pedacitos que me sobran también son míos (como los flotadores, así) me escapé.

Corrí como un pedazo de masa puede correr: lento, a los tropezones, cuidandome de los charcos (cuando la masa se moja queda fieronga, todo el mundo lo sabe). Corrí y transpiré y probablemente junté gustito feo pero incluso asi y con los sobrantes y las partecitas quemadas, me alejé de lo que me daba tanto miedo: los moldes en los que los otros encajaban tan perfectamente y ami me hacían doler por todos lados. 

Lo malo conocido tiene, sin embargo, la ventaja de la no sorpresa. Uno cree a veces que es más fácil volver a tratar de encajar que dejarse llevar por nuevas formas libres y cambiantes. Lo nuevo, sin guías ni limites firmes, deja todo al libre albedrío. Vos elegís que forma tomar. O podes elegir desgranarte en una inmensa pila de migas. O hasta incluso podes cortarte en muchas porciones y convidarte, aunque eso sea perder una partecita que se va, de paseo, para otros rumbos.

Yo nací de un molde, y eso fue lo mejor que me pudo haber pasado.

lunes, 5 de mayo de 2014

Razones para cuidarse (o no) de un "lector de mentes".

Los lectores de mentes son gente común y silvestre, vos lo ves andando por la calle y parecen normales, como vos o yo. No hay nada en su forma de vestirse o en la manera de caminar que los delate. Tampoco tienen rasgos particulares: sus orejas no terminan en punta como las de los duendes, sus ojos pueden ser de cualquier color, sonríen e, incluso, hablan nuestro mismo idioma. Algunos usan lentes, porque no todos los lectores de mentes tienen bien calibrados los ajustes de distancias o colores, pero eso en realidad no importa, porque si algo se les escapó a la vista, agudizan otros sentidos. 

Pasa con estos seres que se te aparecen de sopetón y te agarran distraída, porque claro, los que no tenemos esa clase de superpoderes vamos por la vida medio a los tumbos, como que se te escapan tus propias ondas del dial y tenes que andar sintonizándote cada cierta cantidad de pasos. Y así es que un día te los cruzas de frente en una góndola del supermercado, o en la esquina de tu casa esperando el mismo bondi que vos, o buscando lo mismo (nada mas que vos ni siquiera sabes que lo estas buscando). Y te miran sin filtro y te leen la cabeza. No tengo idea como lo hacen, dicen que algunos nacen con esa cualidad y que al ser entregados a sus padres lo primero que hacen es mirarlos de lleno en el iris del ojo, se meten en las pupilas y descifran el misterio la sinapsis ahí, en ese mismo instante. Se comenta también que otros lo desarrollan con el tiempo, como resultado del esfuerzo de nadar incansablemente contra la corriente. Como sea, se sabe que son outsiders, cualquiera sea su entorno. No encajan. No pueden encajar, ni aunque quisieran, porque no pueden dejar de leer todo lo que los rodea todo el tiempo. No lo eligen, es parte de lo que les tocó en la repartija, así como ami me tocó ser tetona y petisa, y a vos morocho y flaco.

Te pueden mirar, leerte, y ya, seguir camino sabiendo todo lo que pensaste toda tu vida. Capaz que hasta te miran con asombro, o con lástima si sos muy básico (habría que ver todo lo que piensa la gente!). Pero una vez en tu vida, si tenes suerte, te cruzas con uno que leyó algo que le gustó, y se quedó. Y te sentís completamente en bolas, imaginate, no hay chance que escondas el ruido que hace el río de ideas que corre, se abre paso entre piedras con sus rápidos, cae en una cascada y trata de seguir curso entre un montón de basura que tenes abarrotada de todo lo que aprendiste alguna vez y ya no te sirve (si es que alguna vez te sirvió). Es tu río, y ya te parecía bastante terrible saber que existía. Ahora, además, tenes al frente alguien que lo está viendo y quiere armar un picnic en sus orillas. 

De todas formas, la historia termina bien: ese río que hace bulla todo el tiempo termina siendo tu mejor aliado. El ruido significa movimiento. Corre, y la corriente va limpiando lo que sobra, y cuando hay creciente no sabes! Se te escapa lo que ya no hace falta por los mismos ojos por donde tenes al lector de mentes mirando impunemente. Porque si hay algo que caracteriza a los lectores de mentes es que son inimputables, ellos ya leyeron que pensás y no tienen ningún inconveniente en hacer con eso lo que mejor les viene en ganas. El secreto esta en darse cuenta que estar desnuda es lo mejor que te puede pasar. Y que amar ese río caudaloso que no para nunca es tu mayor desafío. 

Si te cruzas con un lector de mentes, (pero con uno de los buenos, de esos que saben que son casi extraterrestres y que descubrieron su rol entre nosotros, los giles mortales) no hay vuelta atrás. Podes no verlo nunca mas. Incluso podes tratar de hacerte la boluda un tiempo, y hasta comprarte un buzón de autosuficiencia y madurez ("yo lo hice solita porque soy re grosa"). Pero la impresión que te causa haber sido descifrada y así descubrirte a vos misma, no se te escapa tan rápido de los sentidos. Sobretodo porque lo que ves reflejado en la mirada de un lector de mentes es tu propio caudal. Bonito, feo, loco de remate, pero tuyo.



Ahora ya lo saben, y el que avisa no traiciona: cuando tu vieja, el señor que viaja sentado al lado en el bondi o el flaco que te gusta te dicen exactamente algo que estabas pensando, no es casualidad. Dejate llevar, que asomarte a vos misma de la mano de (o empujada por, depende) alguien que ya te vio enterita es genial. Y animarte a meterte adentro y explorar, ni te cuento!

martes, 4 de febrero de 2014

Lo que vengo aprendiendo en este 2014

Digan lo que quieran, se puede aprender a cualquier edad. Yo, por ejemplo, a mis flamantes 30 estoy aprendiendo infinidad de cosas (es decir, estoy digiriendo y viendo claro giladas que ya intuía pero no podía descifrar)! Por eso, porque los quiero y porque quiero compartir mi conocimiento con ustedes, acá les paso algunas de mis más noveles revelaciones. No, no encontré la cura del cáncer, tampoco resolví ningún enigma del universo, ni siquiera invente algo copado, pero no por eso mis aprendizajes son menores. De hecho, para los que me rodean y me tienen que comprender y querer diariamente (por no decir, aguantar y suprimir el impulso de matarme), estos nuevos aterrizajes al mundo del "ahhhhhh boludooooo era ESTO!" significan muchísimo.


* La humanidad se divide entre los que toman mate amargo y mate dulce, que a su vez esta divido entre los que toman con azúcar o con edulcorante. Por definición, toda persona que toma mate me cae bien, pero tengo serios problemas con los que le ponen chuker directamente al termo, sépanlo.

* A todos, pero créanme, A TODOS, nos toca hacer el papel de Linda Blair en el Exorcista alguna vez. Y cuando te toca, seguro que son fideos con salsa de camarones, estas en Brasil en la avenida principal de una playa concurridísima y esta todo el mundo viéndote.

* De lo anterior se desprende que los camarones no son buenos en salsa. Ignoren si quieren todos estos consejos, pero díganle NO a los camarones con crema. Posta, se de que les estoy hablando. 

* La sunga, bien elegida, garpa. Si, no me creen ahora, me pueden acusar de que digo eso porque me gusta un pibe que usa sunga (y capaz que un poco de razón tienen), pero se que estoy en lo cierto. La colaless también garpa, siempre hay un roto para un descosido y hasta tu culito lleno de celulitis calienta a alguien. Ademas, te bronceas con poquita ropa y te sentís casi morena por unos días.

* Los peces cortados a la mitad pueden sobrevivir. Así también, cuando crees que algo te hizo mierda y que quedaste "roto", podes seguir viviendo. No seas gil y deja de lamentarte, que lo que te falta se suple con otra cosa y ahí seguís andando, reinventado.

* Hay frases que se renuevan todo el tiempo y siguen siendo válidas a pesar de haberlas usado ya antes: "esta es la comida mas rica que haya probado jamas", "con vos viví las mejores vacaciones de mi vida!" y "juro que esto no me había pasado nunca antes".

* Animarse a algo que uno quiere hacer venciendo los miedos a lo desconocido, es la sensación mas alucinante que he experimentado hasta ahora. El miedo a lo que no conoces te paraliza, pero pasas la barrera y del otro lado JURO que volves a recuperar el movimiento y la ligereza del cuerpo. 

* Los argentinos tenemos la terrible costumbre de hermanarnos en la queja. Ergo, yo me quejo de algo de lo que vos también queres quejarte, nos quejamos en conjunto y nos sentimos mas acompañados y menos solos en lo terrible de la vida. Creo (que digo! estoy CONVENCIDA) que hay veinticincomil cosas mas edificantes para generar una identidad común que la queja. La queja corroe, arruina, y lo peor de todo, no hace nada. La queja se queda quietecita en un lugar de mierda y no mueve ni un pelito para cambiar lo que molesta.

* Aprender a dirigir un kayak en el mar no es tan simple como parece. Tenes que aprender a manejar las olas y su movimiento (puto movimiento) ondulante, tenes que manejar tu equilibrio y balancearte, tenes que saber adonde queres ir para remar en consecuencia y ademas, tenes que relajarte y disfrutar el viaje. No podes controlar nada de lo que te pasa, y eso la mayoría de las veces es una GRAN oportunidad para dejar ir y cagarte de risa de lo pelotuda que sos tratando que las cosas salgan como lo planeas. 
Este aprendizaje me costo solo R$10, un par de carcajadas y mucho miedo, pero se puede.

* Si un hombre esta mareado, tiene vómitos y/o mucho sueño, seguro esta enfermo o se re chupo anoche y anda resacoso. Si una mina padece los mismos síntomas, seguro esta embarazada. Y las probabilidades de tener que escuchar la maldita pregunta se triplican si, ademas, estas soltera en plan joda, si estas soltera y no le ves la cara a dios desde hace 5 meses o si estas en pareja en un momento complicado. 
También son indicadores de embarazo el estar muy sensible, el que un niño equis te mire y te haga caritas/ojitos sin que vos lo busques, que hayas visto una paloma blanca en tu ventana hace un par de noches y que te indispongas cuando no te toca, seguro que fue una perdida.

* Enojarse y desenojarse sola es una tarea que te saca demasiadas energías. Primero se pregunta, después se decide si enojarse o no. No tengo idea que son los chimangos, pero no hay que gastar pólvora en ellos con toda seguridad!

* Los dichos y refranes, si han sido validos por tanto tiempo, seguro algo de verdad tienen.

* La confianza se traduce en actos. Los actos se crean con paciencia. la paciencia se alimenta con momentos lindos. Los momentos lindos se disfrutan.

* R.T.F.M. (Read The Fucking Manual) es la primera gran verdad para todo lo que no sabes como usar.


Ahí ta, eso es todo lo que se en este momento. Vívanlo en su propia piel, nada se aprende sin atravesarlo. Pero cuando algo te sale solito, sin esfuerzo porque ya sabes como se hace para pasarla bien, te sentís la persona mas feliz del mundo. No se si es mi caso ahora, pero a pesar del universo de cosas a lamentar en el que vivo a diario, la balanza por fin se esta equilibrando. Y eso es genialisimo!

jueves, 9 de enero de 2014

Los 30: Urgente, una guía practica para recibirlos y no morir en el intento!


Los números no mienten. Ellos simplemente son, se van apilando uno encima de otro y son.  Ademas, gente, como van a mentir los números si ni siquiera hablan? Por favor, gente grande! Los números no mienten. Y yo el 19 del 01 cumplo los 30. No, ninguno de ellos miente, pero los veo desde acá y todos se están cagando de risa de mi, en mi cara. No mienten pero son unos reverendos hijos de puta. Me están señalando con sus deditos, mientras leen mi propia lista de propósitos y deseos (de todo eso que yo quería ser y tener resuelto para esta época) y la comparan con la realidad.

Pero las situaciones se modifican, vienen de visita el caos y lo inesperado, se instalan porque se ve que les caigo bien, y hasta traen cosas ricas para quedarse a tomar el te. Acontecimientos sorpresivos e inimaginados se suceden frente a mi cara de pelotuda "no te lo puedo creer-lo!" y ahí te quiero ver, me toca bailar con la gordita fea. Y a mamarla. Acá, en la pista de baile se ven los pasitos aprendidos y tenes tu oportunidad de lucirte, de brillar, de demostrarte a vos misma que sabes como manejar esto, correte chiquito, dejame ami que yo te bailo esto con los ojos cerrados y los tacasos que me compre el año pasado y aun no domino del todo.

Lo lograste, Lu, ahora ya sos una adulta. Hasta la hiciste girar a la gorda! Clap clap clap! Aplausos para mi!

Y? Como sigue esto? Me quedo con la gorda para siempre? O en algún momento me toca bailar con la minita que parte la tierra? Digo, no es que la gordita me caiga mal, viste que las gorditas siempre le ponen onda, pero ya va siendo hora de que la cosa mejore un poquito, no? No me quejaría si así fuera...


Que define ser ADULTO? (Lo pongo así en mayúsculas porque, ya que me da miedo, que me de miedo en grande). La adultez viene de la mano con responsabilidades, con hacerse cargo de las decisiones, con tomar esas decisiones antes, con cuentas, con tener finalmente la clave fiscal del Afip, con saber que lo que quiero no es tal cual como lo quiero, pero que si aun así lo quiero tengo que aprender a quererlo con lo lindo y lo feo. O armar el bolsito y tomarme el palo. Me da la sensación de que ser adulto es elegir libremente, pero a conciencia. Y la verdad, por mucho que me niegue y me ayude la estatura a zafarla un poco, no se que tan terrible es esto de ser grande y ponerle el pecho a la vida. Capaz que este es el momento justo para ponerle el pecho, ahora que todavía no se cayeron tanto las tetas y siguen sirviendo para hacer un buen frente (ahora que todavía puedo usar bikini triangulitos sin pasar vergüenza!). 

Pero no, no quiero ser una adulta. Los que ya crecieron se anquilosan y se van plastificando de a poquito, las cosas les empiezan a resbalar "y viste como es", "siempre es así" o "todos los hombres son iguales". Los grandes se quejan, pero las cosas no les afectan en realidad. Se quejan por deporte, porque pueden y sobretodo, porque les corresponde. Los adolescentes siguen llorando cuando escuchan una canción que los conmueve, y siguen escribiendo diarios, sueñan con viajes copados y se enamoran perdidamente de todo (personas, libros, bandas, una remera, que se yo). Hay forma de quedarse en un punto intermedio? Digo, puedo lidiar con lo que me vaya tocando, pero puedo hacerlo desde un lugar donde las cosas me pasen a mi y no solamente pasen?

No es al pedo que se hayan escrito tantos temas al respecto, "quiero ser un pendejo, aunque me vuelva viejo", "forever young, i want to be, forever young" y "quien se ha tomado todo el vino" (que, me juego la cabeza, fue escrita en un momento de crisis existencial). Por lo pronto, me voy a tomar una birra, que todavía no se la tomo nadie, para que la transición sea mas llevadera. Y a mi salud!